Introducción El acuario de Agua dulce tropical
Con este texto pretendemos que tengáis datos y consejos importantes para iniciarse en el mundo del acuario, no pretendemos que esto sea un decálogo de normas sino más bien una serie de consejos y reflexiones que os aclaren una serie de dudas que podáis tener a la hora de montar un acuario de agua dulce tropical.
Al pensar en un acuario debemos tener claro que estamos hablando de que intentaremos imitar a la naturaleza creando un ecosistema donde trataremos de mantener especies con las mejores condiciones posibles y que ellas puedan interactuar en equilibrio. Generalmente muchas personas cuando comienzan en este hobby lo hacen para tener unos cuantos peces de colores adentro de una caja de vidrio con agua, pero el tema va mucho más allá.
Al comenzar con un acuario, debemos tener claro que estamos tratando con seres vivos, que aunque sean “nuestras mascotas” debemos respetar, cuidar y comprometernos a tratar de darles las mejores condiciones posibles. Es por esta razón que es muy importante informarse bastante antes de empezar, tener claro las necesidades de nuestros peces, invertebrados y plantas, y sobre todo tener mucha paciencia, ya que, todo en la vida tiene su ciclo. Recordemos que trataremos de imitar un ecosistema natural (aunque este es un ecosistema cerrado) y en un ecosistema existe un equilibrio entre los integrantes de este sistema.
Vamos a definir nuestro acuario
Para definir nuestro acuario debemos considerar primero si queremos un acuario de agua dulce de agua fria o un acuario de agua dulce tropical. Este punto de partida es muy importante de definir, ya que, los requerimientos varían de un tipo de acuario a otro. Dado que estas en este apartado vamos a suponer que te decantas por este tipo de acuario y por tanto a continuación vamos a hablar del acuario tropical.
Acuario tropical de agua dulce: este tipo de acuario es el más clásico y en él las especies que colocaremos tienen requerimientos de temperatura entre los 24 y 28 °C. Mucha gente cuando se inicia coloca Carassius con peces de aguas tropicales, siendo este el primer gran error. A pesar de que los Carassius vivirán bajo estas condiciones no es el ideal, ya que, presentarán problemas de salud a corto plazo.
El acuario tropical de agua dulce nos permite una gran cantidad de posibilidades, ya que, podemos tener un acuario comunitario (mezcla de distintas especies del mundo, siempre que estas sean compatibles), acuario de plantas (acuario donde el principal elemento son las plantas naturales, donde lo más representativo es el acuario Holandés) o un acuario imitando un sector del mundo o también llamado Biotopo (tipo amazónico, tipo Malawi, etc.).
Es importante considerar que cada opción tiene requerimientos especiales, por lo que, generalmente la gente que se inicia parte con un acuario comunitario, donde lo fundamental es tener claro la mezcla de especies, por lo que, antes de introducir nuevas especies es importante saber si serán adecuadas con las que ya tenemos. Muchos de los problemas iniciales de un acuarista se generan por la compra de especies en forma compulsiva atraído por su forma o color, causando complicaciones dentro de nuestro acuario, ya sea, por agresividad, no-compatibilidad, territorialidad, etc., que en general causan un desequilibrio en el sistema.
Preguntas frecuentes
Vamos a basarnos en los acuarios de agua dulce tropical, los detalles están pensados para este tipo de acuarios, por lo que datos más específicos sobre acuarios de agua dulce fría, marinos de peces y arrecife están detallados en las otras guías
Esperamos que estos breves consejos hayan sido de ayuda a la hora de empezar en este bonito mundo de la acuariofilia