NOCIONES BASICAS PARA EL MANTENIMIENTO DE UN ACUARIO DE DISCOS
Los peces Disco son sin lugar a dudas los reyes del acuario de agua dulce, por su color, espectacularidad, tamaño y comportamiento, son la meta de muchos de los aficionados a la acuariofilia, por ello vamos a intentar dar respuesta a una serie de preguntas habituales sobre los cuidados y mantenimiento de los peces Discos por parte de aficionados con conocimientos básicos.
Esto no quiere ser mas que una pequeña guía de “puesta en marcha” en este maravilloso mundo del acuario de Discos, no queremos que sea un tratado extenso sobre el tema, pero si una guía básica que sirva a la persona que se quiera iniciar en el mantenimiento de esta adorable especie y que pueda paliar en la medida de lo posible los errores en nuestro acuario de peces Disco.
Primero empezaremos por una cosa básica en todos los acuarios y que normalmente olvidamos, la PACIENCIA, esa virtud en el montaje de cualquier ecosistema y que tantas veces pasamos por alto y en el cual se fundamentan la mayoría de éxitos y que sin ella se fraguan la mayoría de fracasos. Tener siempre claro que un ecosistema no se puede montar en una semana, es pues parte fundamental esa paciencia, aparte claro esta de sentido común, buena alimentación y buena calidad de agua.
-
¿Cómo calculo el volumen de mi acuario?El volumen del acuario se calcula: V= largo (cm.) x alto (cm.) x fondo (cm.)/ 1.000 Ej. Acuario 100x50x40= 200 lts. Si quiere ver precios de acuarios o cotizar uno a medida lo puede hacer en nuestra tienda virtual o poniendose en contacto con nosotros.
-
¿Que cantidad de sustrato y que tipo debo poner?El sustrato es la base para nuestro acuario. Antiguamente los acuarios no usaban un sustrato preparado, sólo gravillas. Actualmente y dependiendo del tipo de acuario este deberá tener un sustrato preparado (Acuario con plantas, gambarios) o solamente gravilla (acuario cíclidos africanos o acuarios sin plantas). Se llama sustrato preparado al que le agregamos nutrientes para hacer que sea nutritivo o proporcione una estabilidad a cierto Ph. Actualmente existen múltiples posibilidades en este sentido, llegando incluso a las específicas para animales concretos (por ejemplo los gambarios, cíclidos, plantas, etc..) Los sustratos nutritivos que encontramos en el mercado pueden ser vistos en la sección sustratos de nuestra tienda. El grueso de la capa de sustrato dependerá del tipo de acuario que queramos montar, desde una fina capa para un acuario con cíclidos africanos hasta una capa que nos permita plantar bien las raíces de nuestras plantas.
-
¿Qué relación existe entre el volumen del acuario y el filtro para este acuario?Al considerar instalar un acuario el corazón será el sistema de filtrado por lo que la mayor recomendación es no economizar en este punto, es decir, cuanto mejor sea el filtraje mejor será la calidad de agua que ofreceremos a nuestros peces y no olvidemos nunca que los peces viven en el agua. Siempre es bueno tener al menos un sistema de filtración que en total pueda ser capaz de filtrar el agua total del acuario al menos 3 a 5 veces en 1 hora. Por ejemplo: Acuario 100x50x40= 200 litros. Elegir un sistema capaz de filtrar entre 600 y 1000 litros hora. En nuestra tienda tienes a tu disposición precios de los distintos tipos de filtro donde encontraras sin duda los más adecuados a tu instalación.
-
¿Qué relación hay entre el volumen del acuario y el sistema de calefacción?Antiguamente el sistema de calefacción de acuarios era el calefactor, aparato que calentaba el agua pero que no tenía un termostato que nos permitiese controlar la temperatura, por lo que constantemente estaba generando calor, hoy en día ya no se usan y han sido reemplazados por termo calentadores que al tener termostato se puede calibrar para que funcionen hasta una temperatura adecuada y luego dejen de funcionar hasta que la temperatura baje del valor fijado. También están disponibles actualmente los automáticos que mantienen la temperatura unos grados por encima de la temperatura ambiente en función de los litros del acuario, estos se utilizan generalmente para nano acuarios y gambarios. Por norma general se considera como lo más adecuado 1 watio x 1 litro de agua del acuario, en nuestra tienda disponeis de varios tipos desde los automáticos pasando por los de cristal y hasta los de titanio. Si nuestro acuario es de una cantidad de litros distinta a los termo calefactores existentes buscar el calefactor inmediatamente superior o reemplazar por una combinación de 2 termo calefactores. Esta última opción se utiliza también en acuarios donde se quiere repartir la temperatura en forma más homogénea colocando un termo calefactor a cada lado del acuario, lo que evita que todo el calor se genere en un solo foco y este tenga que repartirse. La última tendencia en calentadores está en los de fondo que se colocan en el fondo del acuario y favorecen el crecimiento de las plantas al mantener una temperatura más cálida en el sustrato lo que provoca un mejor desarrollo. Siguiendo con el ejemplo de un acuario de 100x50x40= 200 litros. Tendremos de elegir un termo calentador de 200 watts.
-
¿Qué relación hay entre el volumen del acuario y el sistema de iluminación?Si el acuario es sólo para peces la iluminación sólo es para que estos se vean y resalten sus colores, por lo que no se necesita más que algún sistema de tubos fluorescentes, bombillas compactas o leds que permitan minimamente iluminar el acuario para que los peces luzcan sus colores y diferenciar el día de la noche. En el caso de que en el acuario se quieran mantener plantas se necesitará que el sistema tenga una iluminación adecuada tanto en cantidad de luz (intensidad) como calidad de luz. Por lo tanto, si pretende tener un buen acuario plantado es recomendable que lea las secciones de iluminación para complementar.
-
Al agregar gravilla al acuario, troncos o rocas mi volumen de agua será menor, ¿qué volumen considero a la hora de hacer mis cálculos?A pesar de que nuestro volumen de agua disminuirá al agregar elementos, a la hora de hacer cálculos normalmente se asume el volumen total del acuario.
-
¿Puedo poner mis peces inmediatamente cuando instale el acuario?No, el acuario necesita de un período llamado ciclado en el cual se instala y se deja funcionando alrededor de 2 semanas para la formación de las llamadas bacterias nitrificantes que permitirán que sustancias tóxicas para los peces como son el amoníaco y los nitritos sean transformadas. Este proceso se puede acelerar usando productos químicos, que neutralizan las sustancias e incentivan el desarrollo de las colonias de bacterias beneficiosas, en estos casos el ciclado se reduce a los pocos días, con tres o cuatro serán suficientes. Esta última opción es la más común hoy en día y la más cómoda.
-
¿Cuántos peces puedo poner en mi acuario?La cantidad de peces dependerá del tamaño del acuario, del sistema de filtración, del uso o no de plantas, del tamaño y tipo de peces además del lugar de nado que estos ocupen en el acuario. Al tener un buen sistema de filtrado tendremos mayor capacidad de poner peces. No es lo mismo un filtro que funciona basándose en una bomba de aire que un gran filtro externo que tienen la capacidad de tener distintos tipos de filtraciones (física, química y biológica), en la actualidad existen filtros internos de muy buena relación calidad/precio que pueden ser más que suficientes para la mayoría de acuarios. Al usar plantas y lograr que estas se mantengan bien tendremos un sistema complementario al filtro, ya que, las plantas retiran del agua algunas sustancias químicas, por lo que, permite soportar una mayor carga biológica y sobre todo porque ayudan a los peces a tener refugios bajando el nivel de estrés que se genera en sistemas con mayor cantidad de peces. Existen peces que nadan en superficie, otros a media altura otros abajo y otros en todos los niveles. El ideal al agregar más peces a nuestro sistema tener claro cuan ocupados están los distintos niveles y evitar así saturar alguno. El factor más importante es la territorialidad de la especie que queremos introducir a nuestro acuario, el potencial tamaño de crecimiento y por ende la cantidad de espacio que necesita para convivir en forma armónica. El gran error está en comprar peces pequeños por ser juveniles para colocarlos en acuarios también pequeños sin saber que el pez necesitará un acuario mucho mayor en un futuro. Una regla muy usada, pero que solo es una referencia es considerar 1 cm de pez en su estado adulto por litro de agua. Pero esta regla no es definitiva y hay peces como los discos que necesitan 40 lts de agua para cada ejemplar en estado adulto.
-
Una vez que tengo listo todo el equipamiento e instalo mi acuario, ¿puedo poner peces ese mismo día?Al colocar peces en un sistema nuevo, este aún no ha pasado por la etapa de “ciclaje”, donde se van formando colonias de bacterias beneficiosas encargadas de transformar productos nitrogenados permitiendo que estos no sean tóxicos para los peces. Si ponemos peces sin tener la colonia adecuada de bacterias al alimentar a nuestros peces, estos harán desechos que generarán amonio y nitritos que no podrán ser transformados, por lo que, serán venenosos para los propios peces. Existen productos que permiten la instalación de los peces al cabo de pocos días de la instalación neutralizando los productos nocivos y fomentando la formación de bacterias beneficiosas.
-
¿Cuándo debo poner las plantas en mi acuario?Si ha decidido poner plantas naturales en su acuario el ideal es ponerlas desde el mismo minuto que instala su acuario, considerando que necesitaran buena luz (calidad e intensidad), abono como alimento para su desarrollo y crecimiento y al menos de 9 a 12 horas de luz diaria para que se desarrollen en forma óptima. Es importante tener en cuenta que no todos los peces son compatibles con las plantas, por lo que, si se quiere tener bonitas plantas deberemos evitar especies que se coman las plantas o que las desentierren.
-
¿Qué filtro debo poner en mi acuario?Dependiendo del tamaño del acuario y del presupuesto existen distintas opciones. Los filtros de placa son efectivos, pero tienen el inconveniente de tener de desmontar el acuario para limpiarlos. Un filtro interno con motor es una buena alternativa y económica. Un filtro de mochila será también una buena opción es mejor opción como estética al no tener objetos dentro del acuario, pero tendremos una mochila colgada por fuera de él, de lejos la mejor opción es optar a un filtro externo ya que, es de mayor capacidad de filtrado y permite tener distintos tipos de filtración en él.
-
¿Qué tipos de filtraciones existen?Tenemos 3 tipos de filtración usadas. La filtración mecánica consiste en la remoción de partículas de desecho del agua. La mayoría de los materiales filtrantes sirven para filtrar el agua mecánicamente hasta cierto punto. Generalmente se usa algún tipo de material sintético como poliéster (perlón) o una esponja. La filtración química ejerce un control activo y un cambio en las características especiales del agua. Existen materiales filtrantes y varios productos que eliminan medicamentos luego de los tratamientos de enfermedades, neutralizan iones de metales pesados y que efectúan cambios en la dureza del agua y los niveles de pH. Se usan para optimizar las condiciones del agua. La filtración biológica se logra a través de varias cepas de bacterias benéficas. Los peces generan desechos nitrogenados al respirar y en los excrementos, las plantas pierden sus hojas generando más desechos. Las bacterias beneficiosas son las Nitrobacter y las Nitrosomas, conocidas como bacterias nitrificantes, las que de preferencia colonizan el sistema de filtración. Ellas ocupan compuestos nitrogenados muy tóxicos para los peces (Amoniaco y Nitrito) transformándolos en Nitrato, que es menos tóxico y fácil de controlar con cambios de agua parciales.
-
¿Qué tipos de iluminación existen?Tenemos tres tipos de iluminación comúnmente, el PL, el tubo fluorescente y el LED, el PL no deja de ser una versión del tubo fluorescente, se emplea habitualmente en nano acuarios, de buen rendimiento y de bajo consumo su mayor inconveniente es el calor que produce, después tenemos el tubo fluorescente T-5 ó T-8, los más empleados hasta hace poco por su versatilidad y eficiencia, tienen su mayor inconveniente en el calor que producen y en la dificultad actualmente de encontrar a la venta unidades por las restricciones en la legislación vigente y finalmente tenemos a los reyes de la iluminación actual, los LED’s, la mayor ventaja es la relación potencia/consumo, pueden llegar a una equivalencia de 6w. de consumo T-8 por 1w de consumo en led para la misma potencia lumínica, a día de hoy sus precios se han reducido sensiblemente y han desbancado a los otros tipos de iluminación, tanto por economía de consumo como por durabilidad, pero como no también tienen inconvenientes, es difícil poder clasificar bien su calidad de luz, no siempre sus características están correctamente descritas en muchos fabricantes de bajo coste lo que puede inducir a una mala compra, hay que recordar que todas no son aptas para nuestro acuario y una mala iluminación puede ocasionar problemas con nuestras plantas o provocar el crecimiento de algas. Si tienes dudas podemos ofrecerte productos de calidad que cumplirán con tus expectativas.
-
¿Cuánta iluminación tengo que emplear?La iluminación dependerá del tipo de acuario, no necesita el mismo requerimiento lumínico un acuario con peces y decoración artificial a un acuario con plantas y más aún a un acuario con abundantes plantas tapizantes. Es difícil dar unos valores de referencia dado que hay múltiples factores que nos harán variar los cálculos al respecto desde por ejemplo la profundidad del acuario al tipo de plantas que tengamos pasando por qué tipo de iluminación queramos emplear, por lo que el mejor consejo es estudiar cada caso en particular.
-
¿Cómo debo limpiar mi acuario y cada cuánto tiempo?El ideal es realizar cambios de un 10 - 30% del agua del acuario entre una y dos veces cada mes. Este reemplazo nos permitirá eliminar sustancias químicas que sólo se pueden eliminar de esta forma o usando materiales filtrantes para filtración química. Además del cambio de agua, se recomienda podar las hojas feas, aspirar el fondo (gravilla) utilizando una aspiradora para acuario o un sifón. Estas operaciones nos ahorraran muchos problemas posteriores. Los cristales se pueden limpiar utilizando un imán limpia vidrio, que permite eliminar pequeñas alguitas que se forman en los cristales. El agua se puede sacar utilizando un Sifón que permite retirar el agua mientras se hace un aseo del fondo del acuario. Si no se desea sacar agua, pero si limpiar el fondo podemos emplear una aspiradora que filtra el agua y la devuelve al acuario. Nota: el acuario nunca se debe desmontar a menos que queramos un cambio total, ya que, se pierde todo el equilibrio logrado durante el período de ciclaje y maduración.
-
¿Qué parámetros debo controlar principalmente en mi acuario?Los principales parámetros son pH, KH (dureza carbonatada), GH (dureza general), NO2 (nitritos) y NO3 (nitratos). Para ello existen Test tanto en liquido como en tiras reactivas que nos entregaran estos valores y que si es necesario podremos corregir adecuadamente.
-
¿Qué productos químicos se ocupan normalmente en un acuario?El principal producto es acondicionador de agua, ya que, tiene la capacidad de eliminar el cloro, metales pesados, aporta además otros beneficios. No confundir con anti-cloro, ya que, este sólo elimina el cloro. Otros productos son aquellos para eliminar nitritos y fomentar bacterias nitrificantes, aquellos que sirven para proteger la mucosa y bajar el estrés en los peces y aquellos usados para regular y estabilizar nuestro pH a un valor deseado que se conocen con el nombre de Buffers.
-
¿Cómo alimento a mis peces?Es importante tener en cuenta que la mayoría de los peces necesitan una dieta variada, pero hay algunos que son netamente vegetarianos o que necesitan una mayor cantidad de alimentos de un tipo. Es por ello que es importante informarnos de los requerimientos. Si el acuario va a ser un acuario comunitario es importante ir dando una dieta variada, para que cumpla con todos los requerimientos de las distintas especies. El ideal es buscar una buena marca de alimentos y en lo posible combinarlo con algo de alimento vivo y congelado. El ideal es alimentar un par de veces al día, dando porciones que sean rápidamente devoradas por los peces, para luego realizar una o dos repeticiones. Es importante tener en cuenta que si poseemos peces de fondo estos también necesitan alimento y para ellos el ideal son la utilización de tabletas de alimento de fondo, ya que, estas están diseñadas para cumplir con los requisitos principalmente vegetarianos de estos peces. Es preferible alimentar de menos que demás, sobre todo si consideramos que los peces tienen la capacidad en la naturaleza de pasar períodos largos sin alimento. Un acuario puede estar sin agregársele alimento unos días sin problema (siempre que esto no ocurra muy seguido). Hay que insistir que lo ideal es dar la dosis de alimentación diaria en dos tomas, no dar dos veces la dosis de alimentación del día.
-
¿Cómo lo hago para salir de vacaciones?Hoy en día un acuario puede funcionar 2 a 3 semanas en forma independiente, para ello debemos contar con un comedero automático que alimentaran a nuestros peces, temporizador para controlar el encendido y apagado de la luz. En cuanto al cambio de agua, realizamos un cambio de agua un par de días antes de salir y no tendremos mayores inconvenientes. Para pocos días también tenemos la opción de dejar unas pastillas de alimento que se irán disolviendo paulatinamente durante un par de semanas.
-
Mantención y Cuidado del acuarioCuidados diarios Encendido y apagado de las luces: la luz del acuario debe estar encendida entre 6-8 horas, dependiendo de si hay o no plantas en el acuario, y en lo posible encendiendo y apagando la luz en el mismo horario todos los días. Para facilitar esta tarea es recomendable usar un temporizador. Revisar la Temperatura: actualmente con los termo calefactores que existen en el mercado, mantener la temperatura en el rango ideal es muy fácil. La labor sería revisar la temperatura de tanto en tanto para verificar si no se ha estropeado el termo calefactor. Revisar si los filtros o la bomba de aire funciona bien. Un mal funcionamiento del filtro o de la bomba de aire puede traer problemas tanto a los peces como para las bacterias nitrificantes (estas últimas necesitan oxigenación constante para no morir). Alimentar a los peces 1-2 veces por día: esto se debe hacer en una pequeña cantidad cada vez y con repetición para que los peces sean capaces de comer la comida en un breve período de tiempo y no caiga al fondo. Además del alimento seco podemos dar alimento vivo y también en la versión congelada, como por ejemplo artemia salina o daphnias, larvas de mosquito rojo, etc. que encontrareis en nuestra tienda. También es posible la cría de artemia con eclosionadores para alimentar las crías de peces, existen varios tipos disponibles en la tienda.
-
Cuidados según necesidadesCambio de agua: para mantener la calidad del agua de tu acuario el ideal es realizar cambios parciales cada 3 semanas aproximadamente, esto puede variar dependiendo de la cantidad o tipos de peces que tengamos en nuestro acuario, correspondientes al 10-30%. En cualquier caso, una frecuencia mayor en los cambios no representa ningún problema al contrario solo nos aportara beneficios, pudiendo llegar a hacer cambios semanales. Para realizar esta labor es recomendable la utilización de un sifón, el que te permite ir sacando el agua del acuario al mismo tiempo que te permite limpiar la suciedad que se acumula en el fondo. Al llenar nuevamente el acuario es sumamente importante que utilices los productos acondicionadores que eliminan el cloro del agua y los metales pesados además nos ayudan a proteger la mucosa de los peces. El agua que agregues debe estar a la misma temperatura que la que tiene el acuario, para así evitar problemas a tus peces y plantas. Test de Agua: Es muy bueno mantener las condiciones del agua, por eso es importante medir nitritos, nitratos, ph, Kh y Gh una vez a la semana. Tareas de limpieza: es importante retirar las hojas feas o en malas condiciones, realizar podas siempre y cuando sea necesario y por último retirar las algas del cristal. Actualmente se están implantando con fuerza las luces led, que proporcionan una más larga vida de la calidad de la iluminación aparte de un consumo más bajo y menos calor en verano. Pero si todavía tenemos PL’s o tubos tendremos de tener en cuenta que el cambio de los tubos de iluminación debe de ser cada 6 - 9 meses, aun cuando estos funcionen, pasado este tiempo la calidad de la luz se degrada con rapidez y esto hace que nuestras plantas empeoren y que aparezcan las indeseables algas. Si el acuario posee más de un tubo se recomienda cambiar uno primero y un tiempo después cambiar el otro, evitando así un cambio brusco en la intensidad de la iluminación.
Esperamos que estos breves consejos hayan sido de ayuda a la hora de empezar en este bonito mundo de la acuariofilia